Estimaciones de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) revelan que la superficie bajo SD retrocede. Una de las principales causas: la necesidad de controlar malezas. ¿Qué se gana y qué se pierde?
La Siembra Directa (SD) es sin dudas uno de los mayores hitos de la agricultura argentina: redujo la erosión y las emisiones GEI, mejoró la infiltración de agua y la productividad por hectárea y posicionó al país como referente global en conservación del suelo. Sin embargo, una estimación reciente de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) enciende luces de alerta: la superficie bajo SD retrocede, y una de las principales causas, es la necesidad de controlar malezas. (más…)
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) presenta la séptima edición de los Mapas de malezas, una herramienta clave para seguir de cerca la evolución de resistencias y tolerancias en los sistemas productivos del país.
Como cada dos años, la REM realizó la 7ma edición del mapeo de malezas problema en el país. Este 2025, el relevamiento confirma que la problemática sigue en expansión: más de 25,8 millones de hectáreas tienen al menos una maleza resistente o tolerante, consolidando una tendencia que desafía la sustentabilidad de los planteos agrícolas. (más…)
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) lideró una nueva Jornada Testimonial en Coronel Suárez. Esta vez, el foco estuvo en estrategias ante malezas crucíferas, cuya expansión y resistencias acumuladas complican los manejos bonaerenses.
Las malezas crucíferas estuvieron en el centro de la escena durante la última Jornada Testimonial de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM), realizada junto a la Regional Coronel Suárez en esa localidad. Con más de un centenar de productores, asesores y técnicos presentes, el encuentro dejó un mensaje claro: la única manera de enfrentar estas resistencias es rotar, combinar y diversificar las estrategias de manejo. (más…)
Ante la pérdida de efectividad de los herbicidas, muchos productores volvieron al control mecánico, aun sin certezas. Un estudio encontró que no reduce la cantidad de malezas, pero sí cambia qué especies son. Aportes para un manejo integrado. (más…)
Rama negra (Conyza sp.) es la principal maleza otoño-invernal que afecta los sistemas de producción de cultivos extensivos en Argentina. Shark y Finesse son las herramientas de FMC para su control en diferentes escenarios.
Ante el inicio de una nueva campaña triguera, FMC pone el foco en la estrategia de manejo de malezas, fundamental para asegurar el potencial de rendimiento en el cultivo de trigo. Finesse es un producto premium con una excelente relación costo-beneficio.
Se estima que para esta nueva campaña de trigo habrá un aumento en la superficie de siembra con respecto a la campaña anterior, esto es debido a una mejora en la relación insumo-producto, pero por sobre todo se debe a un clima favorable que ha permitido excelentes niveles de recarga de agua útil de los perfiles de suelo, con valores que oscilan entre el 80-100 por ciento en la zona núcleo. (más…)
Frente a un nuevo hallazgo de resistencia, especialistas de FAUBA y la Red de Manejo de Plagas traen recomendaciones de manejo anti-resistencia.
Nuevo caso de resistencia de mancha marrón (Septoria glycines) a estrobirulinas. Fuente: M. Carmona. (más…)
Con la intención de acompañar a distribuidores, asesores y productores en el manejo de enfermedades de cultivos de fina, Sumitomo Chemical desarrolló una serie de jornadas de actualización, con el foco puesto en las Royas.
La “Ruta de la Roya” es la propuesta de capacitación técnica y actualización desplegada por Sumitomo Chemical en las principales zonas productoras de cultivos de fina del país para llegar con información que permita tomar las mejores decisiones y en el momento adecuado. (más…)
Muchos productores aún dudan si sembrar maíz o soja, dependiendo de las lluvias. Las recomendaciones de Sumitomo para enfrentar una de las mayores amenazas para el campo.
Las lluvias comenzaron a llegar y eso trajo alivio para los productores agropecuarios. Sin embargo, todavía no alcanzan para despejar la incertidumbre y terminar de tomar la decisión de si implantar soja o maíz. (más…)
En el marco del IV Congreso Argentino de Malezas, Ligier presentará nuevos productos que fortalecen la acción de los herbicidas.
La perspectiva climática que indica el arribo de El Niño, con una incidencia que irá creciendo a partir de la primavera hacia el verano, es una buena noticia para los productores que esperan un régimen de lluvias distinto al de la campaña pasada, marcada por una de las peores sequías de las que se tenga registro. (más…)
UPL Argentina participó del congreso realizado en Mar del Plata y no solo presentó su portafolio de herbicidas para el manejo sustentable de malezas sino también su último lanzamiento, una potente solución biológica para la recuperación del estrés en el cultivo de soja. (más…)
En las últimas campañas la figura del auxiliar de aplicación ha cobrado protagonismo a la hora de acompañar a los herbicidas en el control de malezas difíciles. Spraytec recomendó en el Congreso de Malezas organizado por Asacim en Mar del Plata, que tengan tensioactivos, acondicionador de agua, efecto antideriva y corte de espuma entre otras funciones. (más…)
Con la resistencia de las malezas a los herbicidas y sus mutaciones como tópico transversal y la necesidad de un Manejo Integrado de Malezas como camino a desandar con más profundidad, finalizó el IV Congreso Argentino de Malezas- ASACIM, organizado por la Consultora SEMA y con la participación de más de 700 profesionales de varios países de Latinoamérica y Estados Unidos. (más…)
Última jornada del IV Congreso Argentino de Malezas- ASACIM, organizado por la Consultora SEMA y con la participación de más de 700 profesionales de varios países de Latinoamérica y Estados Unidos. (más…)
La tarde de Conferencias Plenarias en el IV Congreso Argentino de Malezas – ASACIM, comenzó moderada por Julián Oliva (UCC), con la presencia del Prof. Lovreet Shergill (University of Montana) exponiendo sobre “Control de semillas de malezas en cosecha: un valioso aporte a las herramientas de manejo de malezas”. (más…)
Bajo el lema “Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable”, comenzó en Mar del Plata el IV Congreso Argentino de Malezas – Asacim, encuentro que refleja la integración de la academia, la industria y la producción como base para contribuir a sistemas agropecuarios que garanticen compatibilizar la generación creciente de alimentos con el menor impacto ambiental y social. (más…)
La compañía SpeedAgro estará presente en el Congreso Nacional de Malezas que se realizará en Mar del Plata. Además de nuevos fitosanitarios, la compañía ofrecerá asesoramiento para aplicaciones más eficientes.
En Argentina, las malezas ya ocupan casi 30 millones de hectáreas agrícolas, de acuerdo con el último mapa elaborado por la Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). (más…)
CLIMA
Tres Arroyos