La firma presentó su línea Nanocover y mostró cómo la innovación puede transformar la eficiencia en la nutrición de cultivos hortícolas como ajo, tomate y papa.
La edición 2025 de Expo Innova Cuyo, realizada del 1 al 3 de octubre en Carpintería, San Juan, tuvo a la nanotecnología como protagonista principal. Allí, Ako Agro, una empresa pensada para las nuevas generaciones de agricultores, exhibió su línea de nano fertilizantes Nanocover, despertando gran interés entre productores y técnicos.
La propuesta busca optimizar la biodisponibilidad de nutrientes, reducir el estrés vegetal y disminuir de manera significativa las dosis de aplicación en los cultivos, fomentando de esta manera un sistema productivo mucho más sustentable. (más…)
a adopción de inoculantes que integren dos microrganismos en una formulación única, para tratamiento a campo, es la última innovación para el tratamiento de semillas de soja.
El lanzamiento comercial de Nitragin GENESIS cristaliza un arduo trabajo de desarrollo con amplia validez científica. La propuesta es la combinación en una sola formulación de dos microorganismos: el Bradyrhizobium, reconocido por su rol en la fijación biológica de nitrógeno, y el Azospirillum, que amplifica su acción y promueve un mayor desarrollo radicular. (más…)
– Córdoba, Argentina. Lunes 08 de septiembre 2025 – En un escenario donde los precios de los fertilizantes tradicionales, como la urea y el fosfato diamónico (DAP), registran subas significativas a nivel global y local, AKO AGRO, compañía argentina pionera en nanotecnología aplicada al agro, reafirma su compromiso con la rentabilidad y la sustentabilidad del productor nacional. La firma destaca su línea de nano fertilizantes y coadyuvantes, soluciones eficientes presentadas el año pasado, que hoy cobran una importancia estratégica ineludible. (más…)
Biomagna anunció que se ha convertido en el representante exclusivo y único de todos los productos de Biotrop, lo que será festejado con el lanzamiento de un innovador mitigador de estrés hídrico que genera hasta un 20 por ciento más de rendimiento.
En un Seminario convocado por FERTILIZAR AC y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el experto internacional en nutrición de cultivos Ismail Cakmak señaló que el país podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales, una estrategia clave para combatir el “hambre oculta”. (más…)
El Gobierno argentino publicó una resolución en la que actualiza las condiciones para que un producto pueda ser declarado como un bioinsumo. Desde Dunham Trimmer sostienen que, aunque la demanda viene creciendo, aún hay mucho para crecer en este mercado.
Profertil lanza su 14° Reporte de Sostenibilidad, consolidando un camino que promueve la producción eficiente y sostenible de fertilizantes para el suelo mediante acciones concretas en materia ambiental, social, económica y de gobernanza corporativa. (más…)
Con su implementación en campañas entre 2023/24 y 2024/25 se observó un incremento promedio de rendimiento de 400 kg por hectárea y un retorno sobre la inversión de 3 a 1.
En un día que nos invita a reflexionar sobre el valor de un recurso estratégico para la vida, Profertil renueva su compromiso con la tierra argentina y con la importancia de brindarle los cuidados necesarios para garantizar un mañana más sostenible.
El suelo es mucho más que la base de la producción agropecuaria: es el pilar silencioso que sostiene la seguridad alimentaria y la biodiversidad del mundo. Por eso, esta fecha se presenta cada año como una nueva oportunidad para reflexionar, actuar y avanzar hacia un sistema que combine productividad con cuidado ambiental. (más…)
FMC, líder en soluciones para la protección de cultivos, destacó la importancia técnica de sus productos destinados al manejo de malezas y la optimización de las aplicaciones agrícolas. (más…)
Los insumos biológicos se presentan como una complementación en la agricultura con un desafío claro: seguir creciendo en el continente con la mirada puesta en la productividad
El productor agropecuario de hoy no solo busca rendimiento: quiere eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad. Y en ese nuevo paradigma, los productos biológicos dejaron de ser una promesa lejana para convertirse en aliados clave en el manejo de los cultivos. (más…)
Si bien Argentina es un país eficiente para la producción agrícola, el próximo incremento significativo en la productividad vendrá de la mano de la incorporación de biológicos. Así lo plantea Hugo Gonzalez un referente de Sumitomo Chemical.
El criterio compartido por los principales especialistas nacionales e internacionales, fue profundizado por el ingeniero agrónomo Hugo Gonzalez, especialista en Desarrollo de Producto y de Mercados de Biorracionales de Sumitomo, al analizar el presente y futuro de los productos biológicos en la agricultura argentina. (más…)
CampoLimpio fortalece su presencia en el país con nuevos centros en la zona núcleo, la incorporación de Chubut y un fuerte impulso en el recupero. Ya son más de 18,5 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos recuperados del campo argentino.
CampoLimpio, el sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, sigue consolidándose y alcanzando nuevos hitos. En el primer trimestre del año, se recuperó un 33% más de envases que en el mismo período de 2024, superando la barrera de los 18 millones de kilos gestionados responsablemente desde inicios del sistema en 2019. (más…)
La empresa argentina especializada en soluciones biológicas para la agricultura regenerativa se expande hacia nuevos mercados, impulsada por una nueva inyección de capital.
Puna Bio anunció que cerró una nueva ronda de financiamiento liderada por Corteva, Inc., a través de su plataforma Corteva Catalyst.
Un análisis del sectorprivado revela un crecimiento significativo hasta 2022, seguido de una retracción en 2024, pero con expectativas de repunte impulsadas por la eficiencia y la demanda de agricultura de precisión.
El mercado global de fertilizantes de valor agregado (VAF) experimentó un notable crecimiento, superando los 19.000 millones de dólares en 2022 y con proyecciones de alcanzar los USD 30.590 millones para 2030, impulsado por la necesidad de tecnologías que mejoren la productividad agrícola de manera sostenible. (más…)
La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. (más…)
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
El uso de inoculantes en el silaje de grano húmedo, una estrategia ampliamente utilizada en la alimentación animal, puede optimizar su calidad y valor nutricional gracias a la inoculación con la bacteria probiótica Lactobacillus buchneri, y en particular, la cepa LB1819. Investigaciones recientes demuestran que esta práctica no solo mejora las buenas condiciones de conservación del forraje, sino que también aumenta la digestibilidad del almidón, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de energía para el ganado. (más…)
EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes entre ingenieros agrónomos, ruralistas, empresarios, productores, técnicos, distribuidores y autoridades, quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo.
Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay, deseosos por conocer cómo mejorar las variables productivas que hoy limitan la calidad y los rindes en cultivos extensivos. (más…)
Bajo el slogan “Donde el canal se encuentra”, el 29 de abril se realizará la tercera edición del CDA (Congreso de Distribuidores del Agro), la que reunirá a los principales profesionales del canal de distribución de productos y servicios para el agro. (más…)
- En el marco de la cuarta edición de EnBio, uno de los mayores encuentros nacionales sobre producción con biológicos y estrategias sustentables, desde BASF remarcan la importancia de la aplicación profesional en el tratamiento de las semillas y en la reducción del consumo de nitrógeno del suelo.
- BASF es la primera compañía en desarrollar una tecnología sólida en tratamiento de semillas con su reciente inoculante HiCoat® Dry.