El tema fue abordado en el panel «Maíz y desarrollo en Patagonia», moderado por Héctor Huergo, responsable de Contenidos del Hub Rural del Grupo Clarín, en el que participaron Lucio Reinoso, secretario de Agricultura de Río Negro; Luis Bertoia, coordinador de la Comisión de Forrajes de Maizar; Martín Pasman, presidente de Valmont Argentina, y Rafael Aliaga, presidente de Agropecuaria El Carbón, de Carmen de Patagones.
Franco Santángelo, presidente de la avícola Soychú, Matías Turturro, jefe comercial de Bioetanol Río Cuarto, y Santiago Negri, director de Capelle Hnos. – Porcap, contaron la experiencia de estas empresas de Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba que crecieron sumando valor al cereal y apostando a la economía circular. El moderador fue Patricio Gilligan, gerente de Granos de Allaria Agro. Todos dijeron que se necesitan políticas económicas estables. (más…)
Tres diputados nacionales de bloques distintos que colaboraron para la sanción del paquete de leyes que envió el oficialismo al Congreso plantearon diferencias con el Gobierno en el Congreso Maizar 2024. El exitismo, el grado de confrontación, las retenciones, la quita del capítulo de Biocombustibles de la Ley Bases, fueron algunas de las señales de alarma de las que hablaron Luciano Laspina (Juntos por el Cambio), Carlos Gutiérrez (Hacemos Coalición Federal) y Luis Picat (Unión Cívica Radical) en un panel moderado por Víctor Accastello, subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). (más…)
En el panel “Sorgo, rompiendo paradigmas”, se expuso cómo se puede superar con creces el rendimiento promedio nacional de este cultivo, que hoy se ubica en 3.500 kilos por hectárea. Lisandro Guillaumet, breeder de sorgo de Advanta Semillas, y Juan Balbin, productor agropecuario de General Villegas, presentaron casos en los que los rindes superaron los 14.000 kilos por hectárea, en un panel moderado por Vicente Trucillo, breeder de RAGT Tobin, en el Congreso Maizar 2024. (más…)
Más de 20 legisladores nacionales del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro asistieron a una reunión sobre las oportunidades y desafíos para el crecimiento de la cadena maicera argentina, en el marco del Congreso Maizar 2024, bajo el lema “Liberemos nuestro talento colectivo”. (más…)
El potencial del bioetanol de maíz como fuente de energía alternativa fue el tema de un panel del Congreso Maizar 2024, moderado por Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, con Guilherme Nolasco, presidente de la Unión Nacional de Etanol de Maíz de Brasil (UNEM), y Sergio Manzur, secretario de Biocombustibles y de Energía de Córdoba.
Las propuestas para una inserción internacional competitiva fueron el tema central de un panel moderado por Federico Zerboni, presidente de Maizar, del que participaron Martín Piñeiro, director del Comité de Agricultura del CARI; Agustín Tejeda Rodríguez, subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Bioeconomía, y Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en el Congreso Maizar 2024. (más…)
Roberto Bisang, profesor de la UBA, junto con Ricardo Negri y Felipe Galia, del ITBA, presentaron un simulador que permite, tanto desde el punto de vista de la gestión de la empresa como desde el de las políticas públicas, estimar el impacto de avanzar en una mayor agregación de valor. Se podría crear un 154% más de empleo y facturar USD 14.276 millones más. Mariano Tamborini, gerente general de Agronegocios del grupo Arcor, y Fernando Grasso, director de la consultora EGC, también destacaron la importancia de la red de valor maicera en el desarrollo económico. (más…)
Ante una sala llena y entusiasmada, comenzó el Congreso Maizar 2024, “Liberemos el talento colectivo”, en un acto inaugural que contó con la participación del secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, el presidente de Maizar, Federico Zerboni, y el presidente del Congreso Maizar, Ignacio Garciarena.
En el marco del congreso MAIZAR 2024, la empresa Yara, líder a nivel mundial en soluciones de nutrición para cultivos, presenta resultados contundentes en materia de su programa Juntos por Más Mas Maíz. (más…)
El clima y la chicharrita suman nuevas variables a la hora de decidir el manejo del cultivo. Pablo Angeletti, el gerente de herbicidas de UPL Corp Argentina, responde a los grandes interrogantes que tienen en la cabeza los productores esta campaña. (más…)
La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizarán por segunda vez el tradicional Congreso de Semillas los próximos 28 y 29 de noviembre.
Conferencia de prensa presentación del 2º Congreso de ALAP en el marco del congreso “Maizar 2024”. (más…)
Durante el Congreso Maizar 2024, Bayer consolidó su firme compromiso con la producción de maíz en el país, enfatizando que, a pesar de los desafíos planteados por el Complejo de Achaparramiento del Maíz, que se suma a los desafíos climáticos de las ultima campañas, es posible continuar cultivando con éxito. Con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de híbridos con buen nivel de tolerancia y adaptación, Bayer se consolida como el líder indiscutible en el mercado del maíz. (más…)
Durante el Congreso Maizar, BASF estuvo presente acompañando a los productores de maíz con soluciones innovadoras en protección de cultivos, semillas y soluciones digitales.
En una campaña que se proyectaba con resultados positivos y que transitó con grandes desafíos para los productores, BASF participó de Maizar con su equipo de expertos, decididos a escuchar, conversar y trabajar unidos junto a colegas para mitigar problemáticas propias del cultivo maíz y recomendar tratamientos adecuados para potenciarlo. (más…)
Así se extrae de una comparación basada en un estudio realizado por el INTA y el INTI con datos de la campaña 2021/2022. El resultado fue mejor también que el de los otros grandes productores de maíz del mundo, como Estados Unidos, Brasil, Ucrania y Rusia. Los investigadores esperan realizar más estudios para poder determinar una tendencia. El trabajo fue presentado por dos de sus autores, Leticia Tuninetti, especialista en Análisis de Ciclo de Vida del INTI, y Rodolfo Bongiovanni, investigador del INTA Manfredi. Fue en el panel “¿Tenemos el maíz con el mejor balance de carbono del mundo?”, moderado por Pedro Vigneau, presidente de Maizar, y Fernando Vilella, presidente del Congreso Maizar 2023. (más…)
El desafío de articular acciones concretas de corto y mediano plazo para el desarrollo de la bioeconomía fue el eje central de un panel sobre “Políticas de Estado para la Bioeconomía”, durante el Congreso de Maizar 2023. Participaron los máximos referentes del sector de las tres mayores provincias maiceras, que aportan USD 1.000 millones en retenciones: Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba; Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires; María Eugenia Carrizo, secretaria de Alimentos de la provincia de Santa Fe, así como Dalia Lewi, directora Nacional de Bioeconomía, moderados por Rodolfo Rossi, presidente de la cadena de valor de la soja (Acsoja) y Pedro Vigneau, presidente de Maizar. (más…)
Las oportunidades de transformación económica y social a nivel continental, regional y de iniciativa privada que tiene el maíz fueron el eje del panel “El Potencial de la Bioeconomía”, durante el Congreso Maizar 2023. Moderado por Fernando Vilella, presidente del Congreso, tuvo como expositores a Manuel Otero, director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Víctor Accastello, subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); Enori Barbieri, vicepresidente de la Asociación Brasileña de Productores de Maíz (Abramilho); y Teresa Cañete, gerenta de Desarrollo de Negocios de Bio 4. (más…)
En el marco del Congreso MAIZAR Adrián Balsa destaca la importancia de los bioestimulantes en la actualidad agrícola y cómo influyen en la producción de los alimentos, haciendo foco en el cultivo de maíz. (más…)
MAIZAR 2020
La crisis sanitaria, una oportunidad para comunicar el papel del agro y la biotecnología
¿Cuál es la imagen del campo en la sociedad argentina y cómo podría mejorarse? ¿Qué ocurre con la comunicación de la ciencia y la tecnología en el mundo y qué se hace para incidir? ¿Cómo se presenta el INTA ante la sociedad y qué posibilidad le dio la crisis sanitaria por la pandemia? ¿Qué está haciendo la Dirección de Biotecnología para eliminar prejuicios? Fueron temas que abordó el panel Avances científicos y percepción pública, que contó con las disertaciones del consultor Jorge Giacobbe; de Pablo Orozco, de la Universidad de Cornell; de Susana Mirassou, del INTA, y Dalia Lewi, de la Dirección de Biotecnología, moderado por Juan Brihet, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el Congreso Maizar 4.0. (más…)
El Congreso Maizar 4.0 tuvo lugar para analizar el universo de los maíces especiales con empresas que operan en los tres principales países productores: Estados Unidos, Brasil y la Argentina. Participaron de este panel Víctor Pino, de Purdue AgriBusiness; Leandro Carneiro, de Milhao Alimentos, y Sergio Casas y Carlos Tovagliari, de CAMPI, en el panel “Especialidades en maíz, un negocio que crece”, moderado por Lucas Borras, del CONICET. (más…)
CLIMA
Tres Arroyos