La empresa entrerriana de biofertilizantes comenzará su expansión internacional con producción propia en el país vecino. Se prevé una inversión de hasta USD 200.000 para la producción del portfolio completo de soluciones sostenibles para el agro.
Entre Ríos, Argentina, 29 de julio de 2022-. A diez años de su nacimiento, la compañía de Chajarí, Entre Ríos, se consolidó a nivel nacional como líder en fertilizantes, estimulantes, fungicidas e insecticidas de origen biológico y amigables con el medio ambiente. En línea con este crecimiento sostenido, el gerente de Bioagro S.R.L. confirmó una nueva operación en Uruguay, donde se producirá todo el portfolio de productos de la marca, con una inversión estimada de hasta USD 200.000 durante todo el año.
“Es un orgullo anunciar la expansión internacional de nuestra producción”, dijo Ariel Piana, Gerente de Bioagro S.R.L. “El mercado internacional está muy abierto a esta nueva tecnología, que probó su eficacia científicamente a través de múltiples ensayos y, fundamentalmente, permite una producción más sostenible y en armonía con el ecosistema”.
La nueva planta de producción estará ubicada en Young, Uruguay, con una inversión inicial de USD 50.000 para maquinaria e infraestructura, como fermentadores y motores, además de los elementos de laboratorio. Durante los próximos meses, la compañía destinará fondos al registro de todos los productos, además de contratar personal operativo y aumentar la infraestructura para ampliar la producción, por lo que estima una inversión total de USD 200.000 para este 2022.
Bajo el nombre de Bioagro Uruguay S.A.S., la operación comenzará a producir inicialmente los fertilizantes NutrirePlus, Nutrire K y Aminobio, y el insecticida biológico Bioclamps, con el objetivo de ir incorporando progresivamente el portfolio completo que actualmente tiene en Argentina. Esta producción inicial comenzará a finales del mes de agosto, y estará destinada a la realización de ensayos, mientras la empresa espera que finalicen los trámites de registro para la comercialización. Además de la fabricación de los insumos, la sede uruguaya contará con un laboratorio completamente equipado para realizar controles de calidad, mejoras de productos existentes y desarrollo de nuevas soluciones para el agro.
Según el líder de la empresa entrerriana, es un desafío expandirse internacionalmente porque cada país tiene requerimientos burocráticos diferentes. “Nosotros comercializamos productos nuevos e innovadores, y en algunos mercados somos los primeros en llegar con esta tecnología. Siempre al primero es al que más le cuesta, pero tenemos mucha experiencia en el mercado y vemos un gran interés por parte de los productores, hay una necesidad y muchas empresas con una visión a futuro, que saben qué es lo que se viene y a qué tienen que apostar”, explicó el gerente.
Meses antes de la llegada de la pandemia mundial de Covid-19, Bioagro S.R.L. estaba realizando las negociaciones correspondientes para exportar sus productos a varios países vecinos. Sin embargo, los trámites debieron demorarse por dificultades producto de la situación sanitaria, como el cierre de fronteras y las medidas de aislamiento. Finalmente, la empresa anunció la inauguración de una nueva operación para producir fertilizantes y estimulantes de forma local.
Bioagro S.R.L. nació hace diez años en Chajarí, y gracias a la versatilidad de sus productos y los resultados exitosos de múltiples ensayos, logró expandirse rápidamente por todo el país. Hoy la empresa cuenta con una producción de 400.000 litros anuales, un número que aumenta año a año, y representantes en todas las regiones de la Argentina.