El Ministerio de Agroindustria de la Nación exhibió hoy el informe de estimaciones agrícolas de la campaña gruesa 2017/18 después de que el campo sufriera la peor sequía de los últimos 50 años. Además, explicaron la metodología de trabajo para el fortalecimiento de las Estimaciones Agrícolas.
El ministro de la cartera, Luis Miguel Etchevehere informó que la cosecha de maíz y soja de la actual campaña tuvo una disminución de 9,5 MM t y 15,4 MM t respectivamente. La producción final de soja fue de 37,6 MM de toneladas, un 29% menos de la proyección inicial de 53 MM de toneladas. En tanto, para maíz, la producción final se ubicó en 42 MM de toneladas, con una disminución del 18% de la estimación oficial de 51,5 MM de toneladas. (más…)
“Los aumentos en las tarifas deben contemplar la situación particular de las producciones regionales y las pequeñas y medianas empresas” sostuvo Carlos Iannizzotto, presidente de CONINAGRO.
El dirigente consideró necesario tender a valores “razonables” en los servicios públicos que garanticen la calidad en la provisión y no constituyan una pesada carga para el Estado. Iannizzotto afirmó que “es correcta la política oficial en el sentido de tender a corregir las tarifas”, porque “al final alguien paga por los servicios y no es justo que el Estado los financie vía emisión, porque, en este caso, la factura termina recayendo sobre los más pobres que la pagan a través del impuesto inflacionario”. (más…)
En el camino de búsqueda de nuevos mercados para la Yerba Mate, la cocinera Narda Lepes llega a la tierra colorada de la mano del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para “tocar, sentir al producto y vivir el Mate desde la tierra”, como ella lo describe después de recorrer durante dos días la zona productora y conocer en persona, junto a la especialista en bebidas Inés De Los Santos, cómo se obtiene y elabora el alimento, desde la planta hasta el envasado, y “descubrir” más cualidades de la Infusión Nacional. (más…)
El CGPBB promovió el encuentro con más de 38 empresas de 7 provincias del sector logístico
Se realizó el primer Taller de Inversiones Intermodales, en la sala de situación de la Prefectura Naval Argentina (Ing. White). Fue impulsado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) y ejecutado por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS). El objetivo fue analizar y encontrar alternativas concretas de modelos de negocios intermodales y sus instrumentos de inversión, para contemplar las necesidades logísticas (tanto comerciales, técnicas como operativas), rentabilizar operaciones y reducir el impacto ambiental del transporte. (más…)
ç
Dentro del marco de Teleconferencias organizas por la Asociación Mutual DAN, hoy le presentamos a Cdr. Santiago Saenz Valiente quien aborda el tema “Impuesto en Criollo”con interacción de los oyentes de distintas localidades. El próximo tema es sobre Clima con Leonardo Debenedictis columnista de INFORME RURAL, el jueves 26 de abril a las 8:00 horas
Julián Muguerza, referente de la materia en Argentina, optó por el modelo recientemente lanzado para realizar pulverización selectiva en Córdoba
Julián Muguerza es ingeniero agrónomo graduado de la Universidad de Buenos Aires. Durante su carrera profesional se desempeñó en el área de servicios tecnológicos de una importante aceitera radicada en la provincia de Córdoba y se dedica al asesoramiento técnico en producción de cultivos, desarrollando nuevos métodos para la introducción de tecnologías de agricultura de precisión. (más…)
“El clima en este ciclo nos ha jugado una mala pasada, a tal punto que se trataría de la mayor sequía de enero y marzo de los últimos 50 años. Esto determinaría que esta cosecha de soja se retrotraiga, según nuestro servicio de la Gúía Estratégica para el Agro, a 37 millones de toneladas”, señaló Alberto Padoán durante la apertura de la jornada.
El acto, que se desarrolló en el recinto de operaciones de la BCR, contó con la participación de operadores, directivos de la institución anfitriona y autoridades de gobierno nacional, provincial y municipal, entre los que se destacan el Gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el subsecretario de Agricultura de la Nación, Luis Urriza, el subsecretario de Mercados Agropecuarios de esa cartera, Jesús Silveyra, y el secretario de Hacienda y Economía de Rosario, Santiago Asegurado. (más…)
Una delegación de Federación Agraria Argentina encabezada por su presidente, Omar Príncipe, se reunió con el titular del Banco Nación, Javier González Fraga, en la sede central del BNA. Estuvo presente también el secretario de coordinación y desarrollo territorial del Ministerio de Agroindustria, Santiago Hardie. Príncipe estuvo acompañado por autoridades de la conducción nacional de la entidad y referentes de cooperativas integrantes del complejo federado (de la Pampa Húmeda y de zonas extra pampeanas). Le presentaron al funcionario y su equipo una propuesta para atender las necesidades de los pequeños y medianos productores y sus cooperativas, quien se comprometió a evaluar la posibilidad de lanzar una línea de crédito específica. (más…)
Con el objeto de mantener reuniones periódicas como ya es habitual con los representantes de entidades de los productores rurales, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere estuvo reunido con los dirigentes de la Comisión de Enlace. (más…)
Una visión superadora de lo que debe ser la eficacia en la producción ganadera ambientalmente sustentable y a la que el Colegio de Veterinarios se suma para pensar un país distinto desde la proyección, la divulgación, la interacción y la participación activa de todos.
La profesión veterinaria puede desarrollar un papel importante en la adaptación al cambio climático, a través de medidas que permitan aprovechar el potencial del sector para lograr una mayor capacidad de vigilar, informar y verificar las emisiones de la producción pecuaria. (más…)
CLIMA
Tres Arroyos
Lanzamiento de Sembrando
Juan Ouwerkerk, presidente de la Cooperativa Rural Alfa